El conceptismo es una corriente de la literatura del Barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Su máximo teórico contemporáneo, Baltasar Gracián, en la Agudeza y arte de ingenio, define el «concepto» como:
Un acto del entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos
El conceptismo se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos. De este modo se crea frecuentemente el lenguaje polisémico. El conceptismo opera con los significados de las palabras y con las relaciones ingeniosas entre ellas. Por todo lo dicho, los recursos formales más usuales son la elipsis, el zeugma, la anfibología y polisemia, antítesis, equívoco,paradoja o la paronomasia. El estilo conceptista se hace lacónico y sentencioso
muy buen comentario pero necesito mas de toda manera gracias
ResponderEliminar